Santiago José Guevara G: "Hablábamos, hace escasas semanas, de “un sistema que combine las bondades del mercado, las responsabilidades del Estado y la atenta contraloría de la ciudadanía, en un contexto mundial –globalizado- en el cual la competitividad, la acción de distintos niveles de gobierno y la capacidad emprendedora –y también solidaria- de todos deben conjugarse”.... Muy distinto del “coordinated development”, eufemismo ponderado por Klaus Schwab, creador de Davos, para referir un sistema, como el comunista chino, basado en una mezcla de capitalismo en su más salvaje expresión, con un totalitarismo férreo y la negación de derechos de todo tipo. Uno no sabría decir si se trata de un capitalismo al servicio de una dictadura comunista; o de una dictadura comunista al servicio del capitalismo más brutal. “El paraíso de los explotadores, para que quede claro”, decíamos en un reciente artículo. Pero, de ninguna forma, una Economía Mixta." en Reconocer el sistema económico necesarioArchivado el 26 de enero de 2012 en Wayback Machine.
anz.com
Mixed economy entry in The Language of Money by Edna Carew.
archive.org
ia311204.us.archive.org
La percepción de una diferencia entre las actividades económicas de una comunidad como diferentes tanto a las privadas como a las del estado, y viceversa fueron positadas por Friedrich von Wieser en 1989 en su Der natürliche Wert (El Valor Natural), sin embargo, von Wieser no profundizo las implicaciones de esa propuesta: "Además de las economías privadas existen varias "economías comunales" ("Gemeinwirthschasften" en el original. -Op cit, p 209:)... Limitare mis investigaciones a lo más importante de la "economía comunal" (gemeinwirthshaft), esa del Estado". ver F. von Wieser: Der natürliche Werth Introducción al Libro VI, capitulo I (en alemán)
Philip Arestis (2004): "En general, por ejemplo, los economistas de la escuela austríaca han afirmado normalmente que no es posible ningún tipo de economía mixta." en Crítica a la economía ortodoxa - Page 85
John Quiggin (2010): "Siempre habrá una gama de casos intermedios, donde ninguna solución es claramente mejor. En función de las contingencias históricas o circunstancias particulares, las diferentes sociedades pueden elegir entre la prestación pública (por lo general por una empresa del gobierno de negocio comercializado), sin perjuicio de la prestación privada a la regulación, o tal vez algún término intermedio entre los dos, como una asociación público-privada.". - en The Mixed Economy is Back - and it's Here to Stay - an essay
John Quiggin (2010): "Siempre habrá una gama de casos intermedios, donde ninguna solución es claramente superior. En función de las contingencias históricas o circunstancias particulares, las diferentes sociedades pueden elegir entre la prestación pública (por lo general por una empresa del gobierno de negocio comercializado), sin perjuicio de la prestación privada a la regulación, o tal vez algún término intermedio entre los dos, como una asociación público-privada.". - en The Mixed Economy is Back - and it's Here to Stay - an essay
Alfred Pfaller (1997): “Probablemente la aportación más destacada que los padres de la "Economía Social de Mercado" hicieron al pensamiento político-económico consiste en la clara delimitación que marcaron entre la economía de mercado como conjunto de instrumentos organizativos por un lado, y el objetivo de una sociedad "justa", concebida de manera independiente de aquel, por el otro. De modo expreso, no dejaron librada enteramente a los mecanismos del mercado la distribución del bienestar social. Bien por el contrario, impusieron la vigilancia permanente y, eventualmente, la corrección de los efectos distributivos del mercado con miras a alcanzar mejor el objetivo distributivo, el cual en sí es independiente del mercado. Mientras que el mercado en principio siempre tiene la razón cuando se trata de la asignación de recursos, incluyendo el factor trabajo, esto no es igualmente válido con respecto a la asignación definitiva de derechos de consumo. Si el mercado concede un ingreso muy por debajo del promedio a determinados actores, la concepción de la economía social de mercado no se da por satisfecha con estas circunstancias, sino las considera motivo para una corrección estatal.” en El concepto de la economía social del mercado y la nueva "de-civilización del capitalismo en Europa
Global Leaders (2008): entrevista con JEFFREY SACHSArchivado el 24 de abril de 2018 en Wayback Machine. Sachs continua: "Así que, a veces, me critican personas que prefieren solamente un enfoque de mercado libre. Dicen que... oh.... yo creo firmemente que el Gobierno debería hacer esto, o aquello, pero creo que la evidencia es que no podemos dejar todo al mercado. Nunca vamos a resolver los problemas del medio ambiente y dejaremos que demasiadas personas sufran en la pobreza´´
Uprimny Yepes, Rodrigo (en Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economíaArchivado el 2 de noviembre de 2011 en Wayback Machine. dice: “Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamiento humano y del significado del desarrollo social.” Uprimny alega que lo mismo se puede decir de la relación ley-economía.
upenn.edu
writing.upenn.edu
Por ejemplo Arthur Schlesinger, Jr. argumenta: El objetivo liberal (Schlesinger usa esa palabra en el sentido que tiene en EEUU) en general es una economía mixta balanceada y flexible, buscando así ocupar ese centro entre el capitalismo y el socialismo cuya viabilidad ha sido negada por tanto tiempo tanto por socialistas como capitalistas” en Liberalism in America: A Note for Europeans from The Politics of Hope, Boston: Riverside Press (1962)
usal.es
americo.usal.es
Wladimir Gramacho e Iván Llamazares: 'Esta explicación sugiere, a su vez, que las trayectorias históricas de los países considerados han influido sobre la intensidad de los vínculos entre las ubicaciones ideológicas y las preferencias de política económica. La calidad de las instituciones democráticas no ha surgido de repente, sino que hunde raíces en trayectorias prolongadas de desarrollo de instituciones abiertas y competitivas. De manera igualmente evidente, los niveles de desarrollo económico son a su vez resultado de trayectorias históricas de largo recorrido. Por estos motivos, nuestro análisis es enteramente compatible con una comprensión histórica que enfatice el papel, indirecto, de las trayectorias de largo recorrido en el establecimiento de patrones claros y previsibles de relación entre las orientaciones ideológicas y las preferencias de política económica. " en IDEOLOGÍA Y PREFERENCIAS DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA ESTATAL ENTRE LOS DIPUTADOS LATINOAMERICANOS
Global Leaders (2008): entrevista con JEFFREY SACHSArchivado el 24 de abril de 2018 en Wayback Machine. Sachs continua: "Así que, a veces, me critican personas que prefieren solamente un enfoque de mercado libre. Dicen que... oh.... yo creo firmemente que el Gobierno debería hacer esto, o aquello, pero creo que la evidencia es que no podemos dejar todo al mercado. Nunca vamos a resolver los problemas del medio ambiente y dejaremos que demasiadas personas sufran en la pobreza´´
El artículo oficial del gobierno de EEUU “How the U.S. Economy Works dice "The United States is said to have a mixed economy because privately owned businesses and government both play important roles. Indeed, some of the most enduring debates of American economic history focus on the relative roles of the public and private sectors. The American free enterprise system emphasizes private ownership. Private businesses produce most goods and services, and almost two-thirds of the nation's total economic output goes to individuals for personal use (the remaining one-third is bought by government and business). The consumer role is so great, in fact, that the nation is sometimes characterized as having a 'consumer economy."
Santiago José Guevara G: "Hablábamos, hace escasas semanas, de “un sistema que combine las bondades del mercado, las responsabilidades del Estado y la atenta contraloría de la ciudadanía, en un contexto mundial –globalizado- en el cual la competitividad, la acción de distintos niveles de gobierno y la capacidad emprendedora –y también solidaria- de todos deben conjugarse”.... Muy distinto del “coordinated development”, eufemismo ponderado por Klaus Schwab, creador de Davos, para referir un sistema, como el comunista chino, basado en una mezcla de capitalismo en su más salvaje expresión, con un totalitarismo férreo y la negación de derechos de todo tipo. Uno no sabría decir si se trata de un capitalismo al servicio de una dictadura comunista; o de una dictadura comunista al servicio del capitalismo más brutal. “El paraíso de los explotadores, para que quede claro”, decíamos en un reciente artículo. Pero, de ninguna forma, una Economía Mixta." en Reconocer el sistema económico necesarioArchivado el 26 de enero de 2012 en Wayback Machine.
. Así, por ejemplo: la introducción a la Maestría en Evaluación social de proyectos de la Universidad Autónoma de Guadalajara, México, dice: “Dentro de la administración pública existe un vacío en términos de herramientas técnicas que permitan asignar eficientemente el gasto público, así como de indicadores que permitan dar prioridad a los proyectos y obras presupuestados. El presupuesto público y privado enfrenta cada vez mayores restricciones, mientras las necesidades de bienes y servicios en la sociedad se desarrollan paralelamente al crecimiento de las poblaciones, por lo que los rezagos en inversiones son cada vez mayores; y la justificación de obra pública parte solamente de elementos cualitativos no comparables. Los proyectos de infraestructura o servicios públicos deben ser analizados bajo un enfoque de rentabilidad social, ya que los criterios privados derivan en resultados erróneos, por lo que deben aplicarse metodologías específicas al estudiar la conveniencia de su ejecución, debido a que las distorsiones en el mercado de bienes y servicios provoca que los resultados no entreguen una respuesta adecuada; finalmente, no existe un sistema eficiente, continuo y permanente en la identificación de proyectos.”
Uprimny Yepes, Rodrigo (en Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economíaArchivado el 2 de noviembre de 2011 en Wayback Machine. dice: “Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamiento humano y del significado del desarrollo social.” Uprimny alega que lo mismo se puede decir de la relación ley-economía.