Véanse las tablasArchivado el 29 de septiembre de 2004 en Wayback Machine. elaboradas por un equipo de la Escuela de Ingeniería de Antioquía (Colombia).
Pilar, CABILDO MIRANDA Ma del; Pilar, CORNAGO RAMÍREZ; Consuelo, ESCOLÁSTICO LEÓN; Soledad, ESTEBAN SANTOS; Angeles, FARRÁN MORALES; Marta, PÉREZ TORRALBA; Dionisia, SANZ DEL CASTILLO (4 de mayo de 2012). Procesos orgánicos de bajo impacto ambiental. Química verde. Editorial UNED. ISBN9788436263497. Consultado el 29 de enero de 2018.
muyinteresante.es
Elena Sanz (24 de noviembre de 2011). «¿A qué temperatura se congela el agua?». Consultado el 11 de abril de 2012. «Un equipo de químicos de la Universidad de Utah (EE UU) acaba de demostrar que el agua no se congela totalmente hasta que alcanza los -13 °C, y no a 0 °C como solemos pensar. Es a esa temperatura extremadamente baja cuando el agua no solo se enfría sino que definitivamente su estructura molecular cambia y adquiere formas tetraédricas, en las que cada molécula de agua se une a otras cuatro, formando lo que conocemos como hielo. No obstante, incluso a estas temperaturas pueden quedar restos de agua líquida entre el agua sólida, aunque dura tan poco tiempo que resulta casi imposible de detectar o medir.»
Vázquez-Contreras, Edgar. «Los puentes de hidrógeno». Bioquímica y Biología Molecular en línea. Instituto de Química, UNAM. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
web.archive.org
Vázquez-Contreras, Edgar. «Los puentes de hidrógeno». Bioquímica y Biología Molecular en línea. Instituto de Química, UNAM. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
Véanse las tablasArchivado el 29 de septiembre de 2004 en Wayback Machine. elaboradas por un equipo de la Escuela de Ingeniería de Antioquía (Colombia).