«Top 20 licenses». Black Duck Software. 19 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 19 de julio de 2016. Consultado el 19 de noviembre de 2015. «1. MIT license 24%, 2. GNU General Public License (GPL) 2.0 23%, 3. Apache License 16%, 4. GNU General Public License (GPL) 3.0 9%, 5. BSD License 2.0 (3-clause, New or Revised) License 6%, 6. GNU Lesser General Public License (LGPL) 2.1 5%, 7. Artistic License (Perl) 4%, 8. GNU Lesser General Public License (LGPL) 3.0 2%, 9. Microsoft Public License 2%, 10. Eclipse Public License (EPL) 2%».
Pérez Esteso, Mario (24 de junio de 2016). «El software libre no es software gratuito»(html). Geeky Theory. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2018. «Muchos creen que hablar de software libre es hablar de software gratuito y no pueden estar más equivocados.»
github.com
Balter, Ben (9 de marzo de 2015). «Open source license usage on GitHub.com». github.com. Consultado el 21 de noviembre de 2015. «"1 MIT 44.69%, 2 Other 15.68%, 3 GPLv2 12.96%, 4 Apache 11.19%, 5 GPLv3 8.88%, 6 BSD 3-clause 4.53%, 7 Unlicense 1.87%, 8 BSD 2-clause 1.70%, 9 LGPLv3 1.30%, 10 AGPLv3 1.05%».
«Vender software libre»(html). Fundación por el Software Libre. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2018. «Muchos creen que el espíritu del proyecto GNU es que no se debería cobrar dinero por distribuir copias de software, o que se debería cobrar lo menos posible, solo lo suficiente para cubrir el coste. Es un malentendido. En realidad, lo que recomendamos a quienes redistribuyen software libre es que cobren tanto como deseen o sea posible. Si la licencia no permite que los usuarios hagan copias y las vendan, se trata de una licencia que no es libre. Si esto le sorprende, por favor continúe leyendo.»
Richard M. Stallman (febrero de 1986). «What is the Free Software Foundation?». GNU's Bulletin(en inglés)1 (1). Gnu.org. p. 8. Consultado el 5 de febrero de 2020. véase aquí por la definición actual «¿Qué es el software libre?». gnu.org. Consultado el 5 de febrero de 2020.
Jordi Mas Hernández (coordinador), David Megías Jiménez (coordinador), Jesús M. González Barahona, Joaquín Seoane Pascual, Gregorio Robles (2008). Introducción al software libre. Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.
web.archive.org
«Vender software libre»(html). Fundación por el Software Libre. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2018. Consultado el 21 de noviembre de 2018. «Muchos creen que el espíritu del proyecto GNU es que no se debería cobrar dinero por distribuir copias de software, o que se debería cobrar lo menos posible, solo lo suficiente para cubrir el coste. Es un malentendido. En realidad, lo que recomendamos a quienes redistribuyen software libre es que cobren tanto como deseen o sea posible. Si la licencia no permite que los usuarios hagan copias y las vendan, se trata de una licencia que no es libre. Si esto le sorprende, por favor continúe leyendo.»
Pérez Esteso, Mario (24 de junio de 2016). «El software libre no es software gratuito»(html). Geeky Theory. Archivado desde el original el 24 de junio de 2016. Consultado el 21 de noviembre de 2018. «Muchos creen que hablar de software libre es hablar de software gratuito y no pueden estar más equivocados.»
«Top 20 licenses». Black Duck Software. 19 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 19 de julio de 2016. Consultado el 19 de noviembre de 2015. «1. MIT license 24%, 2. GNU General Public License (GPL) 2.0 23%, 3. Apache License 16%, 4. GNU General Public License (GPL) 3.0 9%, 5. BSD License 2.0 (3-clause, New or Revised) License 6%, 6. GNU Lesser General Public License (LGPL) 2.1 5%, 7. Artistic License (Perl) 4%, 8. GNU Lesser General Public License (LGPL) 3.0 2%, 9. Microsoft Public License 2%, 10. Eclipse Public License (EPL) 2%».